Todas las cotizaciones, indices y cualquier otro valor publicadas en este sitio web son a fines informativos y tienen un carácter orientativo, por lo que deben ser tomados únicamente a modo de referencia.
En ningún caso se debe interpretar o suponer una recomendación de compra o venta.
Compañia
Cuenta propia
Moneda
Inversiones
Tarjeta USA
Costo recibir pagos
Costo mant. tarjeta
Costo uso tarjeta
Retiro ARS
Store Reviews
Los bancos de EEUU ofrecen dos tipos de cuentas: las checking y las savings account.
Una cuenta checking es ideal para tus operaciones diarias. como por ejemplo recibir pagos, hacer depósitos o enviar transferencias.
Una cuenta savings, en cambio, está diseñada para guardar tu dinero y hacerlo crecer. Aunque también puedes depositar y retirar fondos, no es una cuenta pensada para uso diario, ya que los retiros pueden estar limitados o tener ciertas condiciones. El principal atractivo de una cuenta de ahorros es que genera intereses, lo que significa que el banco te paga por mantener tu dinero allí, ayudando a que tu saldo crezca con el tiempo.
Las fintechs que ofrecen cuentas bancarias en EEUU típicamente lo hacen de dos maneras: cuenta subnominada o cuenta a tu nombre. Es muy importante entender la diferencia.
Una cuenta subnominada es una cuenta que se abre bajo el nombre de la fintech, pero se asigna a un usuario o cliente específico con fines administrativos o operativos. Aunque la cuenta está 'subnominada' a nombre del usuario, la propiedad legal y responsabilidad principal sigue perteneciendo a la entidad que abrió la cuenta. Este tipo de cuentas se usa comúnmente en instituciones financieras o plataformas que administran fondos de varios clientes bajo una cuenta madre. Cada subcuenta tiene un propósito específico, como separar fondos para diferentes usuarios o proyectos.
Una cuenta a tu nombre, también llamada cuenta individual, es aquella en la que tú eres el titular principal y, por lo tanto, tienes pleno control sobre ella. Solo tú puedes realizar transacciones en esta cuenta. Las cuentas a nombre de una persona son las más comunes en bancos y otras instituciones financieras, ya que te dan total responsabilidad sobre los fondos que manejas.
Esto siempre debe estar detallado en los términos y condiciones al momento de abrir la cuenta.
Las fintechs realizan acuerdos con plataformas y bancos de EEUU para poder disponibilizar las cuentas bancarias. Pero son los bancos quienes actúan como custodios finales de tus fondos.
Por eso es muy importante conocer la reputación del banco a quién le confías tus fondos.
Hay fintechs que operan con bancos sólidos y otras que operan con bancos muy pequeños.