💵 Convertir cualquier moneda
a pesos argentinos y dólares
💵 Convertir dólares
a pesos argentinos y dólares
💶 Convertir euros
a pesos argentinos y dólares
💷 Convertir libras esterlinas
a pesos argentinos y dólares
🇧🇷 Convertir reales
a pesos argentinos y dólares
🇺🇾 Convertir pesos uruguayos
a pesos argentinos y dólares
🇨🇴 Convertir pesos colombiano
a pesos argentinos y dólares
🇨🇱 Convertir pesos chilenos
a pesos argentinos y dólares
🏦 Dólar oficial
El que siempre queda atrasado.
🔵 Dólar blue
El que supuestamente está prohibido.
⚡️ Dólar cripto
El que opera las 24 horas todos los dias.
💰 Dólar ahorro
El oficial con todas los impuestos, para ahorrar.
💰 Dólar promedio bancos
El que te venden los bancos.
💳 Dólar tarjeta
El oficial con todas los impuestos, para consumir.
✈️ Dólar qatar
El oficial con todas los impuestos, para viajes.
💵 Dólar bolsa (mep)
El famoso dólar "bolsa".
💵 Dólar contado con liqui (ccl)
El famoso dólar "bolsa", pero del exterior.
💵 Dólar mayorista
Al que acceden algunas empresas.
🍇 Evolución valor UVA
Desde Marzo de 2016
💰 Evolución tasas de plazo fijo
Desde Diciembre de 2015
📈 Evolución riesgo país
Desde Diciembre de 1998
📊 Evolución del IPC (Inflación)
Desde Enero de 1943
🏗️ Evolución índice CAC
Desde Enero de 2010
🏗️ Evolución índice ICC
Desde Enero de 2000
🏦 Evolución reservas BCRA
Desde Febrero de 1996
🏦 Evolución índice CER
Desde Febrero de 2002
🏢 Evolución índice ICL
Desde Julio de 2020
🏦 Evolución Leliqs
Desde Enero de 2018
💼 Evolución índice Merval
Desde Agosto de 2005
⛽ Evolución del barril de petroleo
Desde Abril de 1994
Selecciona el periodo de tiempo para ver la evolución de las reservas internacionales:
Ver evolución de las reservas por año:
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
Las reservas internacionales son depósitos de capital controlados por los bancos centrales y las respectivas autoridades monetarias.
Estos depósitos están compuestos por una serie de divisas extranjeras como el dólar o el yuan, como asi también oro. El objetivo de estos es la acumulación de una serie de divisas de reserva, con el fin de ser utilizadas por los bancos centrales.
El uso que dan las autoridades a estos depósitos es el apoyo que brindan dichos depósitos a los pasivos que integra el balance de cada banco central.
Las reservas internacionales, por este motivo, también funcionan como un indicador económico. Al estar compuesto por una serie de recursos, la reserva sirve para la medición de la capacidad de un país para hacer frente a sus pasivos en moneda extranjera.
También como indicador económico para el comercio. Ya que, las reservas indican la disponibilidad que tiene un país en materia de recursos para realizar compras en el extranjero. Por esta razón se escoge el dólar y el euro, ya que poseen un mayor valor en el mercado.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), estas reservas son los recursos monetarios externos de los que puede disponer de forma inmediata un banco central. Estos quedan bajo la responsabilidad de dicha autoridad monetaria.
En este sentido, el objetivo de contar con estas reservas varía mucho dependiendo de los intereses de cada país. No obstante, el objetivo es contribuir a que el país presente una estabilidad en materia de poder adquisitivo. Así, las reservas internacionales se encargan de compensar la balanza de pagos, con la diferencia entre ingresos y salidas de capital al exterior.
De esta forma, las reservas internacionales también sirven como compensador de desequilibrios macroeconómicos y financieros, independientemente de si son de origen interno o externo.
Como fuente de recursos, las reservas internacionales gozan de gran importancia para los respectivos bancos centrales. En esta línea, cuantos más recursos posea el país, mayor será su capacidad para adoptar unas determinadas políticas u otras. Así, las reservas permiten la estabilización económica y financiera del país. Esto se produce por el hecho de que estos recursos respaldan la confianza en la divisa nacional, garantizando un respaldo monetario.
También, las reservas internacionales se encargan de garantizar las importaciones, lo que dota al país de una mayor capacidad para comprar en los mercados internacionales. Por otro lado, se encargan de prevenir los desequilibrios externos, haciendo como contrapeso de las salidas de capital en el país. A la vez que, por otro lado, respalda la confianza de la deuda exterior frente a los inversores.
Actualmente, las reservas brutas de la Argentina se componen del swap de monedas con China, oro, liquidez de depósitos en dólares, préstamos del Banco Internacional de Pagos y Garantía de los depósitos en dólares administrada por SEDESA (sociedad anónima creada en 1995 para administrar los depósitos) y los Derechos Especiales de Giro (DEGs). Se trata, en este último caso, de un activo creado por el FMI, que complementa las reservas oficiales de los países miembros, da liquidez, pero no constituye una moneda en sí misma.
La información fue extraída del sitio web del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Todas las cotizaciones, indices y cualquier otro valor publicadas en este sitio web son a fines informativos y tienen un carácter orientativo, por lo que deben ser tomados únicamente a modo de referencia.
En ningún caso se debe interpretar o suponer una recomendación de compra o venta.