Todas las cotizaciones, indices y cualquier otro valor publicadas en este sitio web son a fines informativos y tienen un carácter orientativo, por lo que deben ser tomados únicamente a modo de referencia.
En ningún caso se debe interpretar o suponer una recomendación de compra o venta.
¿Qué es la tasa de interés por depósitos a 30 días de plazo en entidades financieras (en porcentaje n.a.)?
Esta tasa representa el interés anualizado (n.a. = nominal anual) que ofrecen los bancos por depósitos a plazo fijo a 30 días. Es decir, si dejás tu plata en un plazo fijo por 30 días, esa tasa es una proyección de cuánto ganarías si renovaras ese depósito cada mes durante un año y los intereses no se capitalizaran (no hacen “interés sobre interés”). La tasa de política monetaria.
Es una tasa de referencia, que el BCRA calcula con los datos de las tasas promedio que ofrecen los bancos.
Selecciona el periodo de tiempo para ver la evolución de la tasa de plazo fijo en el grafico:
Ver evolución de la tasa de plazo fijo por año:
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
Es importante conocer la definición de tasa nominal anual (T.N.A.) declarada de un producto de inversión o deuda. Se trata de una tasa que no incluye la capitalización. Es decir, la tasa nominal no se ajusta si la devolución se paga mensual, semestral o anualmente. Por lo cual, podemos decir que funciona como si fuese un cálculo de interés simple.
A decir verdad, la tasa nominal anual no sirve más que para tener una referencia y con ella estimar las tasas efectivas. Es decir, nos sirve como herramienta comparativa porque suelen ser números redondos. Pero no tiene funcionalidad alguna a la hora de calcular deudas o ingresos.
Lo que significa tasa nominal anual es lo siguiente: se trata de una tasa de interés de referencia para conocer cuánto se pagará como precio del dinero sin considerar la frecuencia de capitalización (un mes, un trimestre, un semestre) que genere el préstamo obtenido o los ahorros realizados.
La única forma en que la TNA sea la tasa que realmente terminamos pagando a fin de año, es que los intereses capitalicen una única vez durante el año. Solo en ese caso, la tasa nominal anual es lo mismo que tasa efectiva anual.
La tasa de interés nominal no tiene en cuenta el período de capitalización, mientras que la tasa efectiva anual toma en cuenta el período de capitalización y, por lo tanto, es una medida más precisa de los intereses.
Para ver bien la diferencia entre tasa nominal anual y tasa efectiva anual apliquemos un ejemplo. Si el producto financiero indica que tiene una “tasa de interés nominal anual del 10%” significa que el interés es del 10% anual, compuesto anualmente. En este caso, la tasa de interés anual nominal es del 10% y la tasa de interés anual efectiva también es del 10%. Sin embargo, si la capitalización es más frecuente que una vez al año (mensual, por ejemplo), entonces la tasa de interés efectiva será superior al 10%.
A mayor frecuencia de capitalización, mayor será la tasa de interés efectiva con respecto a la tasa nominal.
Es un tipo de inversión en la que se deposita dinero en un banco durante un período de tiempo determinado. Al finalizar ese período, el beneficiario recibe una retribución en concepto de tasa de interés, vinculada al tiempo que transcurre entre la colocación y la fecha de vencimiento.
El Plazo Fijo Tradicional puede realizarse en pesos y en dólares.
Sí, existe el Seguro de Garantía de los Depósitos, que cubre hasta un monto de $6.000.000.- (importe a partir del 1.1.2023) Ley 24.485, Decreto 540/95 y modificatorios; y Com. “A” 2337 y sus modificatorias y complementarias.
No, el plazo mínimo para constituir un Plazo Fijo Tradicional es 30 días.
El plazo mínimo para un depósito a plazo fijo tradicional es de 30 días. Los Precancelables son de 180 días. Y los plazos fijos UVA tienen un mínimo de 90 días.
No, debe respetarse el plazo de vencimiento. La única modalidad que admite esta opción es el Plazo Fijo Pre-Cancelable que permite anular la operación a partir de los 31 días, dando aviso dentro de las 48 horas hábiles antes del vencimiento.
No, el interés del plazo fijo siempre es vencido. Sin embargo, existe el Plazo Fijo Tradicional con pago periódico de intereses que permite el cobro de intereses en forma mensual.
Para saber el valor en concepto de interés de un Plazo Fijo debés realizar el siguiente cálculo: (Monto x TNA % x Cantidad de días)/(365 x 100).
El monto mínimo son $1000.- (pesos mil) o U$S100.- (dólares estadounidenses cien). No existe monto máximo para realizar un plazo fijo.
Los plazos fijos constituidos bajo esta modalidad no pueden ser cancelados hasta su fecha de vencimiento. Al momento de constituir el plazo fijo podés optar por las opciones: “renovación total” (renueva capital e interés), “renovación parcial” (sólo renueva el capital) o “sin renovación”, lo que conducirá al depósito de todo el dinero al vencimiento del plazo fijo.
Este tipo de plazo fijo te permite obtener la rentabilidad de una inversión a 180 días, pudiendo disponer de tu dinero en el momento que lo necesites, una vez que haya transcurrido el plazo mínimo de 30 días contados desde la fecha de imposición. En caso de no cancelar anticipadamente, cobrarás el capital más los intereses acumulados a tasa de pizarra, como el plazo fijo tradicional por ventanilla. En cambio, si utilizás la opción de disponer los fondos antes del vencimiento, se aplicará una tasa diferencial inferior a la antes descripta para el plazo correspondiente.
Estos son plazos fijos que se ajustan mediante el Coefeciente de Estabilización de Referencia (CER).
Al finalizar la inversion se ajustaban mediante CER y algunos bancos ofrecian algunos puntos de interés extra.
Fue un instrumento popular en el pasado, ya que permitía protegerse de la inflación, aunque hoy ya fueron reemplazados por los plazos fijos UVA.
El Plazo Fijo UVA suele ser hoy la opción elegida para cubrirse de la inflación y hoy en día ya cuesta encontrar bancos que ofrezcan la opcion CER directamente.
Te permite obtener un interés generado por una tasa fija y un componente variable, la UVA, que se ajusta según el índice CER, el cual refleja la evolución de la inflación. Por ejemplo: si depositas $130.000 en un banco y constituís un plazo fijo, ese monto se convierte en UVAs equivalentes según la cotización de ese día. Al momento de vencer el plazo fijo, cobrarás la tasa fija más la cantidad de UVAs multiplicadas por la cotización de ese momento (y esa cotización se ha ajustado a la evolución de la inflación).
El Plazo Fijo electronico o digital es simplemente uno plazo fijo que fue hecho mediante el Homebanking o la web. En algunos casos podria considerarse los hechos mediante cajeros automáticos.
Los plazos fijos electrónicos suelen ofrecer mejor tasa que los hechos de forma presencial.
Depende del tipo de plazo fijo, algunos son transferibles y otros no.
Los plazos fijos se trasmiten mediante el endoso, indicando con claridad el beneficiario y la fecha de transmisión. El número de endosos no tiene límite.